Success Copy link

noviembre 12, 2025

Reporte de sostenibilidad 2024: transformando la industria del chocolate

 

En Machu Picchu Foods reafirmamos nuestro liderazgo en sostenibilidad con avances significativos en nuestros tres ejes de gestión: social, ambiental y económico.

Gobierno corporativo y gestión financiera: confianza y crecimiento sostenible

Durante 2024 fortalecimos nuestra gestión institucional y financiera para seguir creciendo con propósito:

  • Fuimos reconocidos por ADEX como Empresa Agroexportadora Destacada del Año 2024.
  • Fortalecimos los sistemas de trazabilidad y cumplimiento normativo, garantizando transparencia en toda la cadena de valor.
  • Exportamos a más de 30 países, impulsando un crecimiento sostenible basado en innovación y diversificación de mercados.

Estos resultados reflejan nuestro compromiso con un modelo empresarial sólido, transparente y de largo plazo. Sabemos que la sostenibilidad comienza con la confianza, y por eso trabajamos cada día para generar valor compartido con nuestros aliados, clientes y comunidades.

Gestión ambiental: energía renovable y cacao regenerativo

Avanzamos hacia un modelo productivo más responsable con el medio ambiente:

  • Implementamos sistemas fotovoltaicos en 16 centros de acopio, alcanzando un 41% de energía renovable en nuestras plantas de Callao y Pisco.
  • 95 agricultores fueron certificados bajo el estándar ROC, logrando producir 300 toneladas de cacao regenerativo.
  • Verificamos nuestra Huella de Carbono bajo la norma ISO 14064-1:2018.
  • Realizamos el primer Análisis de Ciclo de Vida (ACV) del chocolate orgánico de Machu Picchu Foods.

Cada iniciativa ambiental reafirma nuestro propósito de reducir nuestra huella y promover prácticas regenerativas en toda la cadena de valor. Creemos que cuidar el planeta es una responsabilidad compartida, y trabajamos para que cada grano de cacao refleje ese compromiso.

Gestión social: educación, liderazgo femenino y desarrollo rural

Seguimos apostando por el desarrollo humano y el bienestar de nuestras comunidades cacaoteras:

  • Inauguramos tres escuelas Wiñay, beneficiando a más de 350 niños y niñas.
  • A través de Nuwa Muun, alcanzamos un 19% de incremento en productividad respecto a 2023.
  • Fortalecimos el liderazgo de mujeres productoras dentro de la cadena de valor.
  • Capacitamos a más de 700 agricultores en estándares internacionales de sostenibilidad.
  • Promovimos una producción libre de deforestación en nuestras zonas de influencia.

Cada historia detrás de estos logros es una muestra del poder de la colaboración. Nuestro trabajo en campo impulsa la inclusión, la educación y la equidad, generando oportunidades reales para las familias que hacen posible el cacao peruano.

Un compromiso que trasciende

Cada uno de estos avances refleja nuestra visión de sostenibilidad integral: un equilibrio entre rentabilidad, responsabilidad social y cuidado ambiental.

Conoce más sobre cada logro y nuestras metas futuras en el Reporte de Sostenibilidad 2024.