Success Copy link

agosto 21, 2025

Proyecto Nuwa Muun: empoderando a la mujer en la cadena de valor del cacao

 

En distintas regiones del Perú, un grupo de mujeres está transformando mucho más que fincas de cacao: están liderando un cambio profundo en sus comunidades. A través del trabajo con prácticas sostenibles, conocimiento técnico y liderazgo, están demostrando que el cacao puede ser una herramienta de empoderamiento real. ¿Qué pasa cuando una oportunidad impulsa a una mujer a confiar en sí misma y en su tierra? Esta es una historia de resultados, transformación y futuro.​

 

1. El rol de la mujer en la cadena de valor del cacao: desafíos y oportunidades​

En el Perú, las mujeres agricultoras son un pilar fundamental para el desarrollo sostenible del sector cacaotero. No obstante, aún enfrentan barreras importantes: menor visibilidad en espacios de decisión, acceso limitado a asistencia técnica y financiamiento, y una carga desigual de responsabilidades familiares.​

A pesar de ello, las mujeres en el sector del cacao están demostrando que su liderazgo es clave para avanzar hacia sistemas agroalimentarios más resilientes, inclusivos y sostenibles.​

​Según Inforegión (2023), ellas no solo participan activamente en la producción, sino también en la transformación y comercialización del cacao. Su compromiso, sumado a un conocimiento ancestral, permite conservar la biodiversidad, mantener prácticas orgánicas y generar impactos positivos en sus comunidades.​

2. Proyecto Nuwa Muun: mujeres liderando el cambio​​

Desde Machu Picchu Foods, asumimos el compromiso de contribuir a un desarrollo más justo e inclusivo a través del proyecto Nuwa Muun —“gran mujer”, en lengua awajún—, una iniciativa que impulsa la autonomía económica y productiva de mujeres agricultoras de cacao en la Amazonía peruana.​

Hace tres años, comenzamos a trabajar de la mano con 25 mujeres productoras de cacao orgánico en Junín, Satipo y Ucayali, con un objetivo común: incrementar la productividad de manera sostenible y fortalecer su rol dentro de la cadena de valor.​

Hoy, los resultados hablan por sí solos:​

  • 🚜 259 toneladas de abono orgánico entregadas.​​
  • 📈 +19 % de incremento en productividad en la última cosecha.​​​
  • 🌱 Un 24% de aumento en la productividad para el cierre del 2025.​​

Este modelo integral incluye asistencia técnica en prácticas agrícolas sostenibles, programas de abonamiento orgánico, injerto y postcosecha, además de talleres enfocados en liderazgo, autoestima y toma de decisiones.​

 

3. Margarita: una historia de transformación​

Así comienza la historia de Margarita, una productora de cacao que ha transformado su vida y la de su familia gracias a este proyecto. En su finca, ubicada en la selva alta peruana, cultiva cacao orgánico con dedicación y esfuerzo.​

 

​“Con Nuwa Muun aprendí a cuidar mi tierra, a confiar en mí y a mejorar mis cultivos” – Margarita Camarena Soto, Productora

 

Su historia encarna el propósito del proyecto: mejorar la calidad de vida de las mujeres agricultoras, aumentar la producción de cacao sostenible y reconocer el liderazgo femenino como motor de cambio en sus comunidades.​

 

“El trabajo de Margarita refleja lo que buscamos con Nuwa Muun: una producción orgánica en crecimiento, liderada por mujeres empoderadas” – Victor Velásquez, Supervisor Regional.

 


 

4. Más allá de Nuwa Muun: compromiso con la sostenibilidad​

El proyecto Nuwa Muun es solo una parte del compromiso que tenemos en Machu Picchu Foods con la sostenibilidad social y ambiental.​

También trabajamos en otras iniciativas enfocadas en prácticas regenerativas, biodiversidad, comercio justo y reducción del impacto ambiental en toda nuestra cadena de suministro. Creemos que la sostenibilidad real nace cuando se articulan acciones que beneficien tanto a las personas como al planeta.​

 

5. Una invitación a sumar esfuerzos​

Detrás de cada mujer Nuwa Muun hay una historia de resiliencia, aprendizaje y transformación. En Machu Picchu Foods creemos que la sostenibilidad se construye con alianzas, respeto e inclusión.​

Por ello, invitamos a nuestros aliados, clientes, instituciones públicas y privadas a unir esfuerzos para seguir fortaleciendo el rol de las mujeres agricultoras en la cadena de valor del cacao.​

Mujeres como Margarita, en la Amazonía peruana, están listas para liderar el cambio.