Success Copy link

septiembre 22, 2025

Medir para transformar: el Análisis de Ciclo de Vida del chocolate orgánico ​

 

El chocolate orgánico no solo es un producto reconocido a nivel internacional por su calidad, sino también una fuente de sustento para miles de familias y un motor para el desarrollo rural. Sin embargo, su producción implica una huella ambiental que, si no se mide ni gestiona, puede comprometer los recursos naturales y las comunidades que dependen de ellos. ​

Conscientes de este reto, en Machu Picchu Foods hemos dado un paso decisivo: realizar el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) de nuestro chocolate orgánico. Este estudio científico ha evaluado de forma integral el impacto ambiental en todas las etapas, desde el cultivo del cacao hasta el producto final, identificando las áreas con mayor potencial de mejora. ​

 

1. Un análisis con base científica para decisiones reales

El ACV ha medido indicadores clave como emisiones de gases de efecto invernadero, consumo de energía, uso de agua y generación de residuos. Entre los hallazgos más relevantes, se identificó que las mayores contribuciones a la huella de carbono provienen de la etapa agrícola y del transporte, mientras que el consumo de energía es más significativo durante el procesamiento. ​

Estos resultados nos han permitido establecer una línea de base para proyectos de impacto ambiental, sobre la cual diseñaremos e implementaremos proyectos que reduzcan nuestra huella, optimicen el uso de recursos y fortalezcan la sostenibilidad de toda la cadena de valor.

 

2. De la medición a la acción: nuestros próximos pasos ​

Con los datos del ACV, estamos desarrollando iniciativas enfocadas en: ​

  • Reducir emisiones en la etapa agrícola mediante prácticas regenerativas.​
  • Mejorar la eficiencia energética en nuestras operaciones.
  • Potenciar la capacitación a productores para un manejo más eficiente del agua y los suelos. ​​

El compromiso es claro: convertir la información científica en acciones concretas de impacto positivo para el medio ambiente y las comunidades productoras de cacao. ​

 

3. Una invitación a construir sostenibilidad ​ ​

Este estudio marca el inicio de una nueva etapa en nuestra gestión ambiental. Invitamos a nuestros aliados, clientes, instituciones y consumidores a ser parte de esta transformación, apoyando un modelo de producción de chocolate que sea competitivo, pero también respetuoso con el planeta y las personas. ​

Porque medir es el primer paso para mejorar y mejorar es la base para construir un futuro más sostenible.